Cómo explorar las antiguas ruinas de Sudamérica

Sudamérica es un continente cargado de historia, en el que las antiguas civilizaciones dejaron tras de sí un tesoro de yacimientos arqueológicos que siguen cautivando a viajeros e historiadores por igual. Desde las imponentes ruinas de Machu Picchu hasta las misteriosas estructuras de piedra de Tiwanaku, estas antiguas ruinas ofrecen una visión de la vida de los pueblos indígenas que una vez prosperaron en la región. Tanto si es un aficionado a la historia como si simplemente busca aventuras, explorar las antiguas ruinas de Sudamérica es una experiencia inolvidable.

1. Machu Picchu, Perú: La ciudad perdida de los incas

Posiblemente la ruina antigua más famosa de Sudamérica, Machu Picchu es una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia antigua. Construida en el siglo XV por los incas, esta impresionante ciudad se alza en lo alto de los Andes peruanos, rodeada de neblinosos picos y exuberantes valles. El yacimiento, redescubierto por el explorador Hiram Bingham en 1911, sigue siendo una de las obras de ingeniería más impresionantes del Imperio Inca.

Cómo llegar:

  • Recorrer el Camino Inca: Para vivir la experiencia definitiva, recorra a pie el famoso Camino Inca a Machu Picchu. Esta caminata de 4 días es una de las más emblemáticas del mundo y le llevará a través de antiguos caminos incas, bosques nubosos y pueblos remotos antes de llegar a la Puerta del Sol, desde donde podrá contemplar por primera vez Machu Picchu.
  • En tren: Para quienes prefieran un viaje menos agotador, pueden tomar el tren desde Cusco a Aguas CalientesLa ciudad cerca de Machu Picchu, y luego tomar un autobús hasta el sitio.

Consejos para visitarlo:

  • Reservar entradas con antelación: Machu Picchu es uno de los yacimientos arqueológicos más visitados del mundo, y la entrada es limitada todos los días. Es imprescindible reservar las entradas con mucha antelación, sobre todo si piensas recorrer el Camino Inca.
  • Empiece pronto: Para evitar las aglomeraciones, intente estar entre los primeros visitantes del día. La luz de primera hora de la mañana también es perfecta para las fotografías.

2. Tiwanaku, Bolivia: La misteriosa ciudad antigua

Situado cerca del lago Titicaca, al oeste de Bolivia, Tiwanaku es una de las ruinas antiguas más enigmáticas de Sudamérica. Esta civilización preincaica floreció entre los años 500 y 1000 d.C. y es conocida por sus avanzadas técnicas agrícolas y su monumental arquitectura en piedra. El yacimiento cuenta con impresionantes estructuras como el Puerta del Solun enorme arco de piedra tallado con intrincados símbolos, y el Pumapunku plataforma, donde se tallaban piedras macizas con extraordinaria precisión.

Cómo llegar:

  • Viajes a La Paz: La ciudad más cercana a Tiwanaku es La Pazcapital de Bolivia. Desde allí, puedes hacer una excursión de un día a las ruinas, que están a una hora y media en autobús.
  • Visitas guiadas: Se recomienda realizar una visita guiada para conocer a fondo la historia y la importancia del yacimiento. Los guías pueden explicar las fascinantes teorías que rodean los orígenes de Tiwanaku y su conexión con otras culturas antiguas, como los incas.

Consejos para visitarlo:

  • Aclimatarse a la altitud: Tiwanaku se encuentra a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, así que asegúrese de aclimatarse en La Paz antes de visitarla para evitar el mal de altura.
  • Visita el museo: Hay un pequeño museo cerca del sitio donde se puede aprender más acerca de los artefactos descubiertos en Tiwanaku y ver algunos hallazgos arqueológicos impresionantes.

3. Isla de Pascua (Rapa Nui), Chile: Las estatuas moai

Isla de PascuaRapa Nuies uno de los lugares más remotos del mundo y alberga el famoso Estatuas moai. Estas enormes cabezas de piedra, talladas por los primeros habitantes polinesios de la isla, son uno de los símbolos más reconocibles de la antigua civilización sudamericana. Las estatuas se construyeron entre los siglos X y XVI y servían como símbolos de poder y culto ancestral.

Cómo llegar:

  • Vuelo a Hanga Roa: La única ciudad de la isla es Hanga Roaa la que se puede llegar en vuelos desde Santiago de Chile. La isla es pequeña y fácil de explorar a pie, en bicicleta o en coche.
  • Visite los lugares clave: Los principales yacimientos moai son Ahu Tongarikiuna enorme plataforma con 15 estatuas de pie, y Rano RarakuLa cantera donde se tallaron la mayoría de los moai. No pierda la oportunidad de visitar Ahu Akiviun conjunto de siete Moai alineados con la puesta de sol durante los equinoccios.

Consejos para visitarlo:

  • Respetar la cultura de la isla: La isla de Pascua es Patrimonio Mundial de la UNESCO, y es importante respetar su significado cultural. Asegúrate de seguir las directrices locales y evita subirte a las estatuas moai.
  • Visita guiada: Aunque la isla es pequeña, una visita guiada le ayudará a comprender el contexto histórico y cultural de las estatuas moai y de los antiguos pueblos que las crearon.

4. Las Líneas de Nazca, Perú: Geoglifos antiguos

En Líneas de Nazcasituados en el desierto peruano, son uno de los yacimientos antiguos más fascinantes y misteriosos de Sudamérica. Estos enormes geoglifos, que representan animales, plantas y formas geométricas, fueron creados por la cultura Nazca entre 500 a.C. y 500 d.C.. El verdadero propósito de las líneas sigue siendo objeto de debate, con teorías que van desde rituales religiosos hasta calendarios astronómicos.

Cómo llegar:

  • Sobrevolar las líneas: La mejor forma de contemplar las Líneas de Nazca es en avioneta, que ofrece una vista de pájaro de las enormes formas. Los vuelos parten de la cercana ciudad de Nazca.
  • Visite las torres de observación: Si prefiere quedarse en tierra, hay varias torres de observación alrededor del yacimiento donde podrá ver algunas de las líneas y geoglifos desde la distancia.

Consejos para visitarlo:

  • Reservar vuelos con antelación: Las avionetas para las Líneas de Nazca pueden llenarse rápidamente, especialmente durante la temporada alta turística, así que reserve su vuelo con antelación.
  • Lleve agua y tentempiés: El desierto puede ser muy caluroso, por lo que es buena idea llevar abundante agua y tentempiés durante la visita.

5. Palenque, México: Las majestuosas ruinas mayas

Aunque México no suele considerarse parte de Sudamérica, sus antiguas ruinas -especialmente Palenque-forman parte esencial del patrimonio cultural de la región. Esta antigua Ciudad mayasituada en la selva de Chiapas, México, data del siglo VII y es famosa por su sofisticada arquitectura, entre la que destaca el Templo de las Inscripciones y el Palacio.

Cómo llegar:

  • Viajar a Villahermosa o Tuxtla Gutiérrez: Ambas ciudades son buenos puntos de partida para visitar Palenque, que se encuentra a una hora y media en coche de cada una. Muchos visitantes realizan excursiones de un día a las ruinas.
  • Visitas guiadas: Se recomienda una visita guiada para conocer mejor la antigua civilización maya y sus logros en arte, arquitectura y astronomía.

Consejos para visitarlo:

  • Explora la jungla: Palenque está rodeado de una densa selva, y su ubicación contribuye a su misticismo. Prepárate para caminar un poco y asegúrate de llevar un buen par de zapatos.
  • No se pierda el Museo: El museo alberga importantes objetos y exposiciones que dan más contexto a las ruinas que verás.

Sudamérica alberga algunas de las ruinas más fascinantes e inspiradoras del mundo. Tanto si recorre los antiguos caminos de los incas en Machu Picchu como si se maravilla ante las misteriosas estatuas moai de la Isla de Pascua, explorar estos yacimientos arqueológicos le brinda una oportunidad única de conectar con la profunda y diversa historia de la región. Con un poco de planificación, respeto por las culturas locales y espíritu aventurero, podrá visitar estas increíbles ruinas y llevarse a casa los recuerdos de un viaje en el tiempo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *